Marmolejo es el municipio de Jaén con mayor número de yacimientos arqueológicos, actualmente hay catalogados en su término municipal más de 200.
Tres de ellos destacan sobre los demás:
-La Aragonesa
El oppidum ibérico de la Aragonesa se localizada en una zona que se caracteriza por la existencia de poblados de época ibérica (oppida) como único tipo de poblamiento observable en el Siglo IV a. C, dando lugar a un paisaje bastante antropizado. Este asentamiento ibérico se sitúa en una amplia meseta en la que se han documentado varios periodos de ocupación:
En primer lugar hay indicios de un oppidum ibérico que estaría fortificado en su extremo Noroeste por una doble línea de muralla y que se correspondería cronológicamente por los materiales registrados en superficie al periodo Orientalizante o Ibérico Antiguo, aunque también abundan algunos materiales del período Romano Tardío o Republicano, por lo que este recinto se volvería a ocupar en esta época.
Además presenta restos de una villa romana y de una alquería musulmana.
Bibliografía: MOLINOS, M.; RUIZ, A.(1989): «Fronteras: un caso del siglo VI antes de nuestra era». Arqueología Espacial nº13, 121-136.
-Las Calañas
En 1988 se documentó el asentamiento de Las Calañas a través de un programa de investigación llevado a cabo por la Universidad de Jaén que permitió definir un importante catálogo de asentamientos entre los que destacaba un grupo de características peculiares: en llano, no fortificados, de reducido tamaño y de cronología de finales del siglo VII – inicios del VI a.C.
En 1989 se intervino en las Calañas de Marmolejo, en el cual se pudo diferenciar un área residencial y un área productiva con un centro de fabricación de cerámica gris a torno y, posiblemente, un taller metalúrgico para trabajar el hierro. La complejidad espacial de las Calañas es muy interesante sobre todo porque en sus pequeñas dimensiones, en torno a los 1000 metros cuadrados, incluye espacios con clara función de almacenaje y de producción para el consumo (Sector I), espacios a los que se atribuye una función residencial, los más cuidados en el tratamiento de muros y pavimentos (Sector IV), y una compleja área artesanal (Sectores II y III) vinculada a la producción de cerámicas que incluye varios hornos así como otras instalaciones como una posible balsa con un canal para la decantación de la arcilla o plataformas de piedra a las que se ha atribuido la función de servir de soporte para el secado de los recipientes cerámicos en su fase de elaboración o ya cocidos.
También se localizaron fragmentos de escorias y de toberas de arcilla que podrían relacionarse con una limitada actividad metalúrgica, aunque en este caso hay que destacar que el complejo de útiles agrarios era aún de piedra, lo que indica que el hierro aún no había roto la cadena tradicional del proceso de trabajo. Distinto es el caso de la cerámica a torno porque el taller sólo producía cerámica gris y no clara pintada, en los tonos rojos y negros característicos del ibérico antiguo, que sin embargo llegaba abundantemente, en cantidad, calidad y variedad tipológica, al asentamiento. Ello indica que existían distintos circuitos de distribución para la cerámica a torno y que las Calañas sería un escalón intermedio en esta red.
La ocupación por familias estaba jerarquizada por centros como las Calañas, cuestión esta que se apuntaba tanto para el río Salado de Porcuna como para el Guadatín. Sin embargo estos centros no tenían como objetivo reproducirse a partir de lazos de parentesco o fórmulas rituales de tipo colectivo, sino a partir de la circulación de los productos fabricados por los artesanos y controlados desde determinados sitios.
En las Calañas se ha documentado también una importante actividad agrícola lo que se desprende de la propia ubicación del sitio, en una zona absolutamente llana, con tierras de alta potencialidad agraria, con limitada capacidad de control visual lo que confirma que la estrategia que lo define debe ponerse más en relación con actividades económicas productivas que con un papel estratégico de control territorial. Además, debe destacarse que en el repertorio material se localizaron algunos artefactos claramente vinculados con la producción agraria, como dientes de hoz y sobre todo molinos de granito y manos de molino de los comúnmente señalados como destinados a la molienda del cereal.
En consecuencia, un centro con una especialización indudable en la fabricación de cerámicas, lo que implica necesariamente la presencia de artesanos altamente cualificados aunque seguramente no separados totalmente de las labores agropecuarias que constituyeron también práctica económica habitual del asentamiento.
Para valorar esta particular ocupación del territorio tenemos que recurrir a un fenómeno, trascendental a la postre, que se había comenzado a gestar desde finales del siglo IX a.C., pero que tuvo su expresión más desarrollada a partir del siglo VII a.C. cuando se aceleró en la Alta Andalucía el proceso hacia la nucleación poblacional, uno de los pilares del iberismo del sur de la península ibérica.
Bibliografía: MOLINOS, M.; SERRANO, J. L.; RÍSQUEZ, C. y MONTILLA, S. (1994): Las Calañas de Marmolejo: Un problema de fronteras en la periferia de Tartessos. Universidad de Jaén.
-Las Torrecillas
El yacimiento se localiza en un cerro amesetado situado en la margen izquierda del Guadalquivir. Este meandro delimita el yacimiento por el Noroeste y Noreste, mientras que al Sureste hay un fuerte desnivel hacia la vega del Guadalquivir causada probablemente por una estructura de fortificación de época ibérica, siendo por tanto un oppidum de pequeño tamaño, que delimita el yacimiento por este lado, mientras que al Suroeste hay una suave pendiente.
La mitad Norte del yacimiento está en cultivo de olivar y la mitad Sur de huerta.
Presenta sobre una gran extensión de terreno material ibérico con decoración pintada y abundante material romano como tégulas terra sigillata hipánica , terra sigillata sudgálica, terra sigillata tardoitálica, camaniense C, terra sigillata clara A, C y D, cerámica común romana, así como gran cantidad de cerámica vidriada y pintada medieval.
Hay en distintas zonas estructuras en piedra trabajada y una gran piedra de molino romano. La abundancia de material hace pensar en una aldea o vicus. Presenta mucho material en superficie, así como estructuras dispersas. Estas se pueden apreciar especialmente en la vertiente más acusada del río. El yacimiento de gran entidad, está continuamente siendo expoliado, lo que sumado a las obras hidráulicas realizadas en él y a los trabajos agrícolas están deteriorando gravemente este yacimiento.
Otros yacimientos que se encuentran en Marmolejo son:
-Camino de Fuente Quebrada
Se trata de una gran villa Alto y Bajoimperial con abundante material cerámico ( tégulas, ladrillos, terra sigillata hispánica, terra sigillata sudgálica, terra sigillata clara A y D) y de construcción en superficie. El ferrocarril Madrid-Cádiz atraviesa de lleno este yacimiento, así como la reciente plantación de olivar han dañado gran parte de él. Presenta alguna dispersión de cerámicas a mano muy rodadas de imposible catalogación.
-Cerro de San Cristóbal
Se trata e un cerro de 289 metros de altura que se extiende en suave pendiente hacia el Sur y el Este, y con una vertiente fuertemente escarpada hacia el Norte y el Oeste. Cuenta con una gran visibilidad, dominando la vega de Marmolejo al completo y gran parte de Las Campiñas Bajas de Marmolejo y Lopera. Presenta en una superficie no muy extensa estructuras en piedras, piedras de molino de tipo barquiforme y abundantes restos cerámicos realizados a mano de posible adscripción al Bronce Final. Presenta así mismo, cerámica realizada a torno y decorada con pintura roja en bandas de clara adscripción ibérica sin poder precisarse más exactamente su cronología. Se constata también gran cantidad de cerámica vidriada y de pastas claras decoradas con pintura roja, formas de época medieval musulmana. La erosión y los trabajos agrícolas así como el expolio están destruyendo este yacimiento que en la actualidad se encuentra cultivado de olivar.
-Loma de La Marquesa
Villa romana que se encuentra en una llanura cultivada totalmente de olivar, en su lado Norte está muy afectada por la erosión. Presenta en superficie terra sigillata hispánica, sudgálica, cerámica de tradicción ibérica a mano sin determinar y algunos fragmentos de cerámica vidriada. Presenta además gran cantidad de piedras trabajadas para la contrucción.
-Desembocadura del Arroyo Andújar
Pequeño asentamiento no fortificado del periodo Orientalizante, en el que se superponen una villa y una alquería musulmana. Se localiza en una terraza fluvial que tradicionalmente a estado cultivada de olivar, que recientemente fue sustituido por cultivo de cereal, quedando al descubierto numerosos restos cerámicos y líticos que se concentran en una reducida extensión de menos de 50 metros de Norte a Sur y de Este a Oeste. Presenta cerámicas a mano carenadas y bruñidas, algunas pintadas y otras con decoración a peine, pudiéndose fechar en un momento de Bronce Final. Así mismo existen gran cantidad de cerámica a torno de pasta clara, pintadas en bandas rojas con filetes negros y cerámica gris a torno de gran calidad, pertenecientes a un Ibérico Antiguo. Por otro lado se observan gran cantidad de tégulas e ímbrices asociados a terra sigillata sudgálica, terra sigillata hispánica, cerámica común romana y finalmente cerámicas pintadas y vidriadas de época musulmana. También se aprecia en superficie escoria de metal y gran cantidad de silex trabajado.
Lamentablemente no podemos disfrutar de este patrimonio arqueologico: El yacimiento de las Calañas fue destruido tras la excavacion de urgencia de la que fue objeto y el resto de yacimientos están abandonados y sometidos al expolio.